top of page
Buscar

Retos y Oportunidades para la Industria Automotriz y Metalmecánica.


La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) busca una transición efectiva hacia la electromovilidad en México mediante la colaboración entre los niveles de gobierno. Han encargado un estudio a la consultora Frost & Sullivan que propone una política nacional de electromovilidad basada en mejores prácticas internacionales. Esta política abarca diversos tipos de vehículos eléctricos.

México tiene compromisos de descarbonización hacia 2050, y la industria automotriz nacional está comprometida con la reducción de emisiones y la neutralidad de carbono.

La industria metalmecánica ve la electromovilidad como una oportunidad para revitalizarse y expandirse. La colaboración entre la industria metalmecánica y automotriz será crucial para posicionar a México como líder en la producción y desarrollo de vehículos eléctricos.

La capacitación en nuevas tecnologías será esencial, y la AMIA continuará apoyando la transición hacia la electromovilidad para beneficiar a la economía y sociedad mexicana.



Electromovilidad

Fuente: www.metalmecanica.com

12 visualizaciones0 comentarios

La industria Metalmecánica en México aporta cerca de un 14 % del PIB manufacturero.

Se ha convertido en uno de los giros industriales más importante para cualquier país.


¿Qué es la Industria Metalmecánica?

La industria metalmecánica se refiere a aquella que está relacionada con la transformación, laminación o extrusión metálica.


La metalmecánica es el sector que comprende las maquinarias industriales y las herramientas proveedoras a las demás industrias metálicas.

El metal y las aleaciones de hierro son la materia prima básica para la utilización de bienes en el ámbito productivo.

El concepto de metalmecánica cuenta con más de 60 años dentro del sector industrial.

Su desarrollo comenzó con la creación de este sector y desde allí se generó todo el avance que comprende: materiales, maquinaria, sistemas de producción, entre otros.


Esta industria representa una de las más importantes a nivel mundial ya que está totalmente ligada con la capacidad de producción utilizando niveles de sofisticación elevados que incrementan su capacidad tecnológica, económica y de innovación.


El rango de la industria metalmecánica es tan amplio que la oportunidad que ofrece en el mercado mundial prevé un crecimiento abundante de la misma, sobre todo en lo que se refiere laminado y conformado de metales para racks de almacenaje, hasta la fabricación de las piezas más complejas de la industria aeroespacial o médica.


Para México, el desarrollo de este sector le ha ganado un lugar importante dentro del entorno global, especialmente por su continuo crecimiento, a través de la inversión en las industrias Automotriz, Aeroespacial, Implementos Médicos, Electrónicos, Electrodomésticos y recientemente en la fabricación de Moldes, Troqueles y Herramentales.


Así mismo; México es el segundo país importador de moldes, troqueles y herramentales en el mundo, según la Organización Mundial de Países de Manufactura de Moldes y Troqueles.

En las importaciones registradas, México recibe más de 7,000 equipos de producción metalmecánicos al año; y a su vez se les han incorporado mayores niveles de tecnología, innovación y sofisticación.




Fuente: Tecnotanques

Imagen: Imagen de aleksandarlittlewolf</a> en Freepik




19 visualizaciones0 comentarios


Una máquina debe trabajar con la máxima economía, para que las piezas se fabriquen con el mínimo consumo de potencia y de tiempo y, por consiguiente, con el menor costo.


Una herramienta de corte es aquel instrumento que, por su forma especial y por su modo de empleo, modifica paulatinamente el aspecto de un cuerpo por desprendimiento de viruta, hasta conseguir el objeto deseado, empleando el mínimo de tiempo y gastando la mínima energía.


Las herramientas de corte sufren altas temperaturas y grandes esfuerzos mecánicos


Se pueden clasificar de distintas maneras las mas comunes son las siguientes:


1. Según el tipo de material con el cual están fabricadas.


Los materiales empleados para fabricar herramientas deben tener unas cualidades para el corte, que permitan el máximo rendimiento con el mínimo desgaste. Al elegir una herramienta, siempre habrá que pensar en la dureza del material que se va a trabajar, para seleccionar la que pueda cortarlo en las mejores condiciones


- WS. Acero al carbono. Soportan sin deformación o perdida de filo 250ºC. Por medio del temple adquieren elevada dureza, pero su fragilidad y su baja resistencia al trabajo en caliente ha limitado su uso tras la aparición de otros materiales


- HS Y HSS. Aceros rápidos y super rápidos.

Se denomina así a un tipo de aceros que en su origen permitieron aumentar las velocidades de corte considerablemente respecto a los materiales conocidos hasta ese momento.

Su composición eleva su capacidad de corte, sin perder su dureza, hasta una temperatura de unos 600° C, permitiendo una velocidad de corte más elevada que para las de acero al carbono.


- Diamante. Material natural que soporta hasta 1800ºC

Su dureza es la mayor obtenible en herramientas de corte, lo que le da a una prolongada duración del filo. Tiene como principal desventaja la fragilidad, lo que lo hace inepto para resistir vibraciones.

Se emplean para mecanizar materiales plásticos, algunos bronces, aleaciones de Al, Cu, Latón, Caucho, Amianto, ebonita, cartón, etc.

Pueden operar con velocidades de corte más altas que el metal duro, pudiendo superar los 1000m/min en casos especiales.


- Materiales cerámicos.

Son materiales obtenidos por proceso de sinterizado a 1700 ºC de polvos de óxidos de aluminio o de nitruro de silicio entre 90 y 99%, y adiciones de otros óxidos como el óxido de Circonio, de Cromo, de Magnesio, de Hierro, etc.



2. El número de filos.


- De un filo, como los buriles de corte de torno o cepillos.

- De doble filo o hélice, como las brocas utilizadas para taladros.

- De multiples filos, como fresas y brocas.

3. El tipo de movimiento que efectúa la herramienta.


- Fijo.

La herramienta se encuentra fija mientras el material a trabajar se incrusta debido a su movimiento. Por ejemplo los tornos, en los que la pieza gira y la pieza relativamente esta fija desprendiendo la viruta.


- Contra el material.

La herramienta se mueve en dirección contraria al material mientras se encuentra fijo.


- En dirección contraria.

La herramienta y el material su mueven uno contra el otro.



4. Según el tipo de viruta generada.


Viruta continua.

Tiene un tipo de corte sin fractura es producido por velocidades de corte altas, grandes ángulos de ataque (entre10ºy 30º) y poca fricción entre el material y la herramienta. Se considera la ideal para una acción de corte eficiente ya que resulta en mejores acabados superficiales.


Viruta en forma de rizo.

Se obtiene al trabajar aceros blandos, cobre, plomo, estaño y algunos materiales plásticos con altas velocidades de corte.


5. Según el tipo de máquina en la que sera utilizada.


Ya sea que se utilice en torno, taladro, fresa, cepillo o broca.





71 visualizaciones0 comentarios

Mineros Metalúrgicos 109, Trabajadores del Hierro, Azcapotzalco. CP. 02650 CDMX TEL. 5587-2813 y 5587-9596  email: jolurios@prodigy.net.mx

bottom of page